La energía solar transformada en electricidad, al igual que ocurre con las no renovables, pueden ser aplicadas en varios tipos de usos y funciones. Desde darnos luz a calentar nuestras habitaciones o el agua de la ducha.
Aunque las placas solares más conocidas son las de energía fotovoltaica, ya que su uso es bastante general, existen otros tipos de placas solares que puedes elegir según tu necesidad energética. Se trata de pequeñas variaciones, que no está de más conocer y tener en cuenta para saber elegir el sistema de energía solar que mejor se adapta a ti.
Diferencias entre placas solares fotovoltaicas y placas solares térmicas
La primera diferencia que debemos tener clara es que no es lo mismo hablar de placas solares fotovoltaicas y placas solares térmicas. Ambos tipos transforman la luz del sol en energía pero de manera distinta y para diferentes usos.
Placas solares térmicas

Las placas solares térmicas tienen como función principal producir agua caliente sanitaria y, en menor medida, calefacción. La principal ventaja de las placas solares térmicas es que nos permiten prescindir y ahorrarnos el gas, ya sea natural o butano. Dentro de este tipo de placas de energía solar, podemos elegir entre:
- De placa plana. Utilizadas para calentar el hogar.
- De polipropileno. La más adecuada para climatizar piscinas.
- De tubo vacío. Es la opción con mayor coste y se utiliza en climas muy fríos o lluviosos, por su alta capacidad de generar y almacenar calor. Son las que se utilizan en industrias que necesitan generar una gran energía térmica.
Placas solares fotovoltaicas

En el caso de las placas solares fotovoltaicas, se trata de una fuente de energía renovable más amplia en su uso, ya que se compone de células de silicio que transforman la luz del sol en energía eléctrica para todas las necesidades.
Los sistemas de paneles solares fotovoltaicos, al dar una mayor amplitud de usos ––básicamente puedes usarlo para todo lo que usas la electricidad tradicional–– permite un mayor ahorro en la factura de la luz. Además, su vida útil es de casi treinta años, más del doble de lo que pueden durar las placas solares térmicas.
En cualquier caso, ambas instalaciones son compatibles entre sí, en caso de que fuese necesario contar con ambos sistemas.
Diferencias en tecnológicas en los tipos de placas solares
En un sentido más técnico también existen diferentes tipos de placas solares. Puede que no sea lo que más ayude a tomar una decisión sobre cuál elegir, ya que las funciones, durabilidad y ahorro son los factores que más cuentan cuando invertimos en energía renovable. Pero por si acaso, ahí va un repaso rápido de los tres tipos principales:
- Placas solares monocristalinas. Se fabrican con bloques de silicio cilíndricos conocidos como lingotes. Este tipo de placas ofrecen una mayor potencia pico y muy poca pérdida de temperatura, por lo que garantizan una gran eficiencia energética.
- Placas solares policristalinas. Actualmente este tipo está cayendo en desuso. El motivo es que su sistema de fabricación funde los bloques de silicio en piezas cuadradas y en este proceso quedan impurezas que reducen su eficiencia energética. Aunque siempre ha sido una buena opción por su relación calidad-precio, ya que resulta más económica que otras opciones, las alternativas que hoy ofrece el avance de la tecnología está haciendo que sea cada vez menos elegida.
- Placas solares con película delgada (thin film). Su sistema consiste en una fina película formada por materiales como el selenio, el cobre o el galio, capaces de transformar la luz solar en energía eléctrica. Entre sus ventajas ofrece una alta flexibilidad y ligereza de los paneles, lo que facilita su desplazamiento e instalación. Además suelen ser bastante económicas. Como inconveniente, su eficiencia energética es casi un 20% menor al de los paneles solares de silicio.
¿Qué tipo de placas solares elegir?
Una vez explicados los tipos, podemos resumir que la mayor diferencia se puede dar en el rendimiento y en el precio, que, además, es lo que más nos interesa al hacer nuestra instalación de placas solares.
En cuanto al rendimiento, el nivel de pureza de los bloques de silicio de los paneles solares monocristalinos los convierten en la opción más eficiente. Recordemos que las placas monocristalinas pueden alcanzar un 20% más de eficiencia energética que los paneles policristalinos en un día soleado.
En cuanto al precio, es sencillo, a mayor eficiencia energética y durabilidad, mayor precio.
Solo se trata de encontrar la mejor opción para tu hogar o negocio y, para ello, en Placa Solar Energy, instalaciones de placas solares en Sevilla, contamos con un equipo de expertos para asesorarte en todo lo necesario. Aunque una cosa está clara, a mayor eficiencia y durabilidad, mayor ahorro a largo plazo.